HISTORIA DEL BALLET
El ballet se explayó desde Italia hasta Francia con la ayuda de Catherine de’ Medici, donde el ballet se desarrolló aún más bajo su influencia aristocrática. Un ejemplo del trabajo expuesto por Catherine se capturó en la pieza llamada Le Paradis d’ Amour. Esta pieza fue presentada en la boda de su hija, Marguerite de Valois y Enrique de Navarre. El dinero aristócrata era el responsable de las etapas iniciales del desarrollo del ballet de corte.
La literatura y la música utilizada en el ballet tenían como fin entretener principalmente a los aristócratas de la época. En 1573, se llevó a cabo la primera puesta en escena del la primera pieza del ballet de corte, cuyo nombre fue Ballet des Polonais. Esta pieza fue llevada a escena por Catherine de’ Medici en honor del embajador polaco que estaban de visita en París.
En 1581, Catherine de’ Medici produjo otro ballet de corte llamado: Ballet Comique de la Reine, sin embargo, su compatriota, Baltasar de Beaujoyeulx , fue quien hizo todos los arreglos de baile. Catherine de’ Medici y Balthasar de Beaujoyeulx fueron los encargados de presentar el primer Ballet de corte, tomando como base los principios de la Academie de Baif. En esta pieza se integró la poesía, la danza, la música y la escenografía para transmitir una historia dramática unificada.
A finales del siglo 17 Luis XIV de Francia fundó la Académie Royale de Musique en la Opera de Paris, en donde surgió la primera compañía profesional: la compañía de ballet, el Ballet de Opera de Paris.
El predominio francés en el vocabulario del ballet refleja esta historia.
El Ballet Teatral pronto se independizó del arte, aunque todavía mantiene con frecuencia una estrecha relación con la ópera, y de igual forma se desarrolló desde el centro de Europa a otras naciones. El Ballet Real de Dinamarca o mejor conocido como Royal Danish Ballet y el Mariinsky Ballet del Imperio ruso fueron fundados en el año 1740 y comenzó a tener más fuerza, después del año 1850. En 1907, el ballet ruso, a su vez se regresó a Francia, donde elBallets Russes de Sergei Diaghilev y sus sucesores fueron muy influyentes. Pronto el ballet se dio a conocer en todo el mundo con la formación de nuevas empresas, entre ellas Londres El Royal Ballet (1931), Ballet de San Francisco (1933), American Ballet Theatre (1937), El Royal Winnipeg Ballet (1939), The Australian Ballet (1940), el Ballet de Nueva York (1948), el Ballet Nacional de Canadá (1951), y el Delhi Ballet (2002).
Durante el siglo 20, los estilos de ballet continuaron desarrollándose fuertemente, obteniendo una influencia más fuerte en la danza de concierto. En Estados Unidos, por ejemplo el coreógrafo estadounidense George Balanchinedesarrolló lo que hoy se conoce como el ballet neoclásico, estilos posteriores han incluido ballet contemporáneo y el ballet post-estructural.
La palabra ballet viene del francés y fue tomado por la lengua inglesa en el siglo 17. La palabra francesa a su vez tiene sus orígenes en italiano con balletto un diminutivo de ballo que quiere decir danza. Ballet en última instancia se origina con la remonta a lengua italiana, Ballare significa bailar.
El predominio francés en el vocabulario del ballet refleja esta historia.
El Ballet Teatral pronto se independizó del arte, aunque todavía mantiene con frecuencia una estrecha relación con la ópera, y de igual forma se desarrolló desde el centro de Europa a otras naciones. El Ballet Real de Dinamarca o mejor conocido como Royal Danish Ballet y el Mariinsky Ballet del Imperio ruso fueron fundados en el año 1740 y comenzó a tener más fuerza, después del año 1850. En 1907, el ballet ruso, a su vez se regresó a Francia, donde elBallets Russes de Sergei Diaghilev y sus sucesores fueron muy influyentes. Pronto el ballet se dio a conocer en todo el mundo con la formación de nuevas empresas, entre ellas Londres El Royal Ballet (1931), Ballet de San Francisco (1933), American Ballet Theatre (1937), El Royal Winnipeg Ballet (1939), The Australian Ballet (1940), el Ballet de Nueva York (1948), el Ballet Nacional de Canadá (1951), y el Delhi Ballet (2002).
Durante el siglo 20, los estilos de ballet continuaron desarrollándose fuertemente, obteniendo una influencia más fuerte en la danza de concierto. En Estados Unidos, por ejemplo el coreógrafo estadounidense George Balanchinedesarrolló lo que hoy se conoce como el ballet neoclásico, estilos posteriores han incluido ballet contemporáneo y el ballet post-estructural.
La palabra ballet viene del francés y fue tomado por la lengua inglesa en el siglo 17. La palabra francesa a su vez tiene sus orígenes en italiano con balletto un diminutivo de ballo que quiere decir danza. Ballet en última instancia se origina con la remonta a lengua italiana, Ballare significa bailar.
ORIGEN
El ballet se originó en el Renacimiento durante una ceremonia en Italia.
Se dice que el ballet fue parte de las bodas aristocráticas, en donde había músicos y bailarines con el fin de proporcionar un elaborado entretenimiento para ellos. El ballet del Renacimiento es muy diferente a la forma de entretenimiento teatral conocido por el público contemporáneo. Los tutus y las zapatillas de ballet aún no eran parte del vestuario de un bailarín de esos tiempos del renacimiento. La coreografías se adaptaban a los pasos de baile de la corte. Los bailarines intérpretes vestían con la moda de la época. Las mujeres debían ponerse vestidos formales que cubrían sus piernas hasta el tobillo. A principios del ballet era muy participativo, debido que la audiencia se unía a bailar en el baile final. Domenico da Piacenza (c. 1400–c. 1470) ) fue uno de los primeros maestros de baile. Junto con sus alumnos Antonio Cornazzano y Guglielmo Ebreo, fue entrenándose en la danza, enseñándoles a sus estudiantes la belleza de la danza. Da Piacenza dejó un pieza llamada: De arte saltandi et choreus ducendi (En el arte de la danza y la realización del baile) la cual fue producido por sus alumnos.
En 1489 Gian Galeazzo Sforza, duque de Milán, se casó con Isabel de Aragon, en Tortona. Para la boda, se llevó a cabo una elaborada pieza de baile coreografiada por el maestro italiano Bergonzio di Botta. Las danzas estaban vinculadas a la narrativa de Jason y de Argonauts, además cada baile correspondía a platillo diferente de la cena. Tristano Calco de Milán escribió sobre el evento, y lo consideró como un espectáculo impresionante.
Se dice que el ballet fue parte de las bodas aristocráticas, en donde había músicos y bailarines con el fin de proporcionar un elaborado entretenimiento para ellos. El ballet del Renacimiento es muy diferente a la forma de entretenimiento teatral conocido por el público contemporáneo. Los tutus y las zapatillas de ballet aún no eran parte del vestuario de un bailarín de esos tiempos del renacimiento. La coreografías se adaptaban a los pasos de baile de la corte. Los bailarines intérpretes vestían con la moda de la época. Las mujeres debían ponerse vestidos formales que cubrían sus piernas hasta el tobillo. A principios del ballet era muy participativo, debido que la audiencia se unía a bailar en el baile final. Domenico da Piacenza (c. 1400–c. 1470) ) fue uno de los primeros maestros de baile. Junto con sus alumnos Antonio Cornazzano y Guglielmo Ebreo, fue entrenándose en la danza, enseñándoles a sus estudiantes la belleza de la danza. Da Piacenza dejó un pieza llamada: De arte saltandi et choreus ducendi (En el arte de la danza y la realización del baile) la cual fue producido por sus alumnos.
En 1489 Gian Galeazzo Sforza, duque de Milán, se casó con Isabel de Aragon, en Tortona. Para la boda, se llevó a cabo una elaborada pieza de baile coreografiada por el maestro italiano Bergonzio di Botta. Las danzas estaban vinculadas a la narrativa de Jason y de Argonauts, además cada baile correspondía a platillo diferente de la cena. Tristano Calco de Milán escribió sobre el evento, y lo consideró como un espectáculo impresionante.
El ballet continuó tomando más fuerza con la estructura francesa del Ballet de cour, el cual consistía de bailes sociales interpretados por la nobleza acompañados con música, interpretaciones verbales, poesía, el canto, desfiles, decoraciones y vestuarios. Cuando Catherine de’ Medici, una aristócrata italiana con interés en las artes, se casó con el heredero de la corona francesa, Henry II, ella trajo a su pasión por la danza a Francia y obtuvo apoyo financiero. Catherine de’ Medici’s apoyó con los objetivos de la política y de la corte, los cuales por lo general se organizan en torno a temas mitológicos.
El ballet continuó tomando más fuerza con la estructura francesa del Ballet de cour, el cual consistía de bailes sociales interpretados por la nobleza acompañados con música, interpretaciones verbales, poesía, el canto, desfiles, decoraciones y vestuarios. La primera pieza del ballet de cour fue el Ballet de Polonais. Esta pieza de ballet se realizó en 1573 con motivo de la visita del embajador de Polonia. Fue coreografiada por Balthasar de Beaaujoyeulx y contó con la presentación durante una hora con dieciséis bailarinas, cada una de la bailarinas representaba una provincia francesa. El Ballet Comique de la Reine (1581), que también fue coreografiada y dirigida por Balthasar de Beaujoyeulx, producido por Louise of Lorraine, reina consorte de Rey Henry III, hijo de Catalina, para celebrar el matrimonio de Anne de Joyeuse. El ballet se prolongó durante más de cinco horas y fue bailado por veinticuatro bailarines.
En el mismo año, la publicación de Fabritio Caroso llamado Il Ballarino, fue un manual técnico sobre el baile, tanto en la interpretación y el efecto en la sociedad. También ayudó establecer a Italia como un centro de desarrollo técnico de ballet.
El ballet continuó tomando más fuerza con la estructura francesa del Ballet de cour, el cual consistía de bailes sociales interpretados por la nobleza acompañados con música, interpretaciones verbales, poesía, el canto, desfiles, decoraciones y vestuarios. La primera pieza del ballet de cour fue el Ballet de Polonais. Esta pieza de ballet se realizó en 1573 con motivo de la visita del embajador de Polonia. Fue coreografiada por Balthasar de Beaaujoyeulx y contó con la presentación durante una hora con dieciséis bailarinas, cada una de la bailarinas representaba una provincia francesa. El Ballet Comique de la Reine (1581), que también fue coreografiada y dirigida por Balthasar de Beaujoyeulx, producido por Louise of Lorraine, reina consorte de Rey Henry III, hijo de Catalina, para celebrar el matrimonio de Anne de Joyeuse. El ballet se prolongó durante más de cinco horas y fue bailado por veinticuatro bailarines.
En el mismo año, la publicación de Fabritio Caroso llamado Il Ballarino, fue un manual técnico sobre el baile, tanto en la interpretación y el efecto en la sociedad. También ayudó establecer a Italia como un centro de desarrollo técnico de ballet.
Algunas muestras:
El lago de los cisnes
No hay comentarios:
Publicar un comentario